Get all 15 Maleso releases available on Bandcamp and save 50%.
Includes unlimited streaming via the free Bandcamp app, plus high-quality downloads of EP Todo lo anterior es falso - Cara A 2023, EP - Siento - 2023, Malesofía del tocador, LP - Casémonos 2020, LP - Bendita miopía 2018, LP - Canción Ligera 2016, LP - Adiós para siempre, nos vemos mañana (2015), LP - No es Maleso (2014), and 7 more.
1. |
A trompicones
02:08
|
|||
No leo instrucciones,
no pregunto por la calle
y no me tomo el tiempo
de descongelar la carne.
No me espero las dos horas
antes de tirarme al agua
ni me puedo hacer el duro,
castigarle y no llamarla
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal.
No dejo que
eferveszca la pastilla
ni cuajo bien
la infusión de manzanilla.
Los papeles de regalo
los destrozo en mil pedazos
y los títulos de crédito
casi siempre me los salto
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal.
No pongo nunca
en remojo las lentejas,
no espero a que
se rellene la cisterna,
que maduren las bellotas,
que haga efecto la anestesia,
que el atasco se disuelva
y que den las dos y media
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal.
Y no es que yo
no sepa hacer las cosas bien,
que sí que sé.
(Qué sí que sé)
Qué sí qué sé
esperar,
pausar,
pensar,
templar. (ya va, ya va)
Sé posponer,
procrastinar,
y dilatar.
Me hace morir
que se precaliente el horno
y bostezar
que se esponje el bizcocho,
que repose la paella,
que se seque el tipex, coño,
que se enfríe la cerveza,
que te largues ya con otro
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal
y así me va,
a trompicones,
ni bien ni mal
|
||||
2. |
Futuro perfecto
02:20
|
|||
Cuando tengas un momento
te voy a llevar
a un futuro perfecto
donde ya verás
que la pizza no engorda,
que cocinas con sal,
donde nadie hace obras
y te dejan en el paz.
A este sitio que te cuento
podremos llegar
desde un tiempo imperfecto
o de un condicional.
Si el presente es muy tenso,
eso es buena señal.
Lo que es pluscuamperfecto
no va a mejorar.
La primera persona del singular
quiere hacerte feliz,
quiere verte brillar,
quiere ser el sujeto
de tu tiempo verbal.
Cada vez que prefieras
emplear el plural,
bastará con nosotros:
uno, dos, nadie más.
No me olvido de ellos,
nadie habló de olvidar
pero ahora es el tiempo
para desconectar.
Terminemos en "er", terminemos en "ar",
terminemos por ir
si es que hay que terminar
y empecemos de nuevo,
que da gusto empezar.
Y si el imperativo
moral o legal
nos despierta temprano,
nos va a dar igual.
El presente ya es nuestro
y el pasado no está,
el futuro es perfecto,
jugaré a conjugar.
|
||||
3. |
El libro de la selva
03:24
|
|||
Había un libro
en una selva
y nadie lo leía
porque todos decían
que la letra
era pequeña
y no querían
gastar sus energías
en empresa
que les daría
tan pocas rentas.
Qué la lectura,
salvo que sea del Marca,
placer, lo que es placer,
poco procura,
más bien lo espanta
y los leones
al que pillan leyendo
con la cabeza gacha
pues se lo comen.
Había un sapo
que bien cantaba,
no era feo ni guapo
pero llevaba el ritmo
y entonaba
bien afinado,
sus gorgoritos
en todo superaban
al feo zum-zum-zum
de los mosquitos
pero era en vano,
no les gustaba,
la selva prefería
lo que ya conocían
desde siempre,
aquel zumbido
tan persistente
que apenas difería
o sea: nunca era diferente.
Había serpientes
que te dormían
con aquel viejo cuento
de “clava tu pupila
en la mía,
verás que risa”
y no dudaban
en devorarte luego
y que te despertases
allí dentro
junto a una pizza
y, si venía
alguno a buscarte,
la sierpe pretendía
que eran gases
lo que tenía
en su barriga
y tú allí digerido,
pensando arrepentido:
“estoy jodido,
qué poca vista”
Quizás el libro
que no he leído,
tan gordo y tan espeso,
daba aviso
de dónde estaba el peligro.
Qué torpe he sido.
Quizás el sapo
mandaba en su canto
un mensaje
pero había que escucharlo
sobre el zumbido
de los mosquitos
y no temerle tanto a los leones,
que al final no son tan fieros
como los pintan,
y tenerle más miedo
al bicho traicionero
que te come la oreja
y te hipnotiza.
Niño deja el libro,
qué ya sabes que la selva es peligrosa,
qué los leones te devoran,
qué las panteras te destrozan.
Madre, ¿No has oído
el mensaje de la penúltima estrofa?
Qué la cultura nunca sobra.
Maleso sabe de estas cosas.
Maleso sabe de estas cosas.
Maleso sabe de estas cosas.
|
||||
4. |
Domingo sin salir
04:20
|
|||
Domingo sin salir,
tumbado en el sofá.
Plomizo cielo gris
con pájaros y tal.
Podría viajar
al Tíbet o al Nepal
y no hallaría paz
como esta que me das.
Uuuuh
El sol viene y va
Uuuuh
y te oigo cantar.
Seguro que hay exposiciones
que podría visitar
y mil libros que leer,
actividades y deportes
que me tienen que gustar
y además me hacen bien.
El colmo del placer:
sentarme junto a ti,
seis cuerdas y un papel
en blanco que escribir.
Uuuuh
Habrá que comer.
Uuuh
No hay prisa, ya sé.
Hay dos bombillas que no encienden
y tres cuadros por colgar
y el lavavajillas, ¿qué ?
Y me preguntas: “tú, que entiendes,
¿crees que esto es un lunar ?"
pero solo veo piel.
La tarde no es igual.
Empiezo a sospechar
que el lunes trae ya
su odiosa cuenta atrás.
|
||||
5. |
La virtud de lo virtual
03:24
|
|||
Subí una foto a mi perfil
en la que parecía guapo,
tras escogerla entre seis mil
y usar el filtro anti-guiñapo.
Y, aunque en real no esté tan mal
con cosas buenas y defectos,
ahí me volví casi perfecto
por la virtud de lo virtual.
Pixel aquí, pixel allá,
por fin ya soy como quería.
Porque el diseño de mamá
lo arregla la infotografía
y a no ser que, por un casual,
me encuentre con algún espejo,
vivo feliz en mi pellejo
por la virtud de lo virtual.
Y así, al revés que Dorian Grey,
el que está bien es mi retrato
mientras que éste que aquí veis
se va volviendo un garabato.
Y fui borrando por ahí
mis opiniones discordantes.
Mi exabruptos convertí
en frases cultas y elegantes
de un gran nivel intelectual,
de Saramago para arriba.
Es apreciada mi diatriba
por la virtud de lo virtual.
A mi currículum vitae
le di también un buen repaso
y te aseguro que no trae
ya ni el más mínimo fracaso.
Una de arena y mil de cal,
todo muy alto o excelente.
Tengo perfil de presidente
por la virtud de lo virtual.
Puede que sea Mister Hyde
pero de Jeckill es la foto
y, aunque no es oro lo que hay,
bien que reluce con el Pronto.
Del mismo modo, embellecí
mis relaciones amorosas
cantando siempre a una mujer
dulce, entregada y, claro, hermosa
y tengo una vida sexual,
por lo que cuentan mis canciones,
digna del as de corazones
por la virtud de lo virtual.
Y no me atrevo ni a salir
por no hacer trizas el encanto,
pues me ha costado conseguir
que no se noten mis quebrantos.
Me ha convertido en un obseso
esta virtualidad real.
¿Qué puedo hacer? Me tiene preso
la esclavitud de lo virtual,
la esclavitud de lo virtual.
|
||||
6. |
||||
Si echar monedas a la fuente
me pudiera asegurar
que seguiremos juntos siempre,
ahora mismo sin dudar
echaría mil,
mil monedas a nadar.
Y tu me dices:¿Qué me cuentas?
Sabes bien que me tendrás
qué, si no es por culpa nuestra,
nada nos va a separar
pero prueba y pon
calderilla a remojar
Que la fuente así se cobra
toda tu inseguridad.
Entiéndeme, todo es perfecto
y quisiera conservar
cada matiz, cada momento
y volverlo a disfrutar.
Quiero perpetuar
este instante especial.
Tu me contestas: No hay monedas
en el mundo para hacer
que permanezca a tu vera
si tú no me quieres bien.
Gástate mejor
el dinero en ser feliz
y a mi dame cuatro besos
o te echo al agua a ti.
Entiéndeme todo es perfecto.
Que te echo al agua a ti.
Entiéndeme casi perfecto.
Que te echo al agua a ti.
Hagamos que sea perfecto
pues te quiero conservar.
|
||||
7. |
||||
Greñudos y morenos
llegaron los iberos.
Más rubios y con trenzas
llegaron los celtas.
Buscando el beneficio
vinieron los fenicios,
que comerciaron luego
al lado de los griegos
y entre todos esos
vivieron los tartesos
y los cartagineses,
que más de cuatro veces
llegaron a las manos,
ya ves, con los romanos.
Los más bestias de todos,
quizás los visigodos,
que no partieron panes
con los musulmanes
y el rey don San Fernando
llegó hasta aquí arreando
y luego el tanto monta
que nunca monta tanto.
Pasaron los blasones
de Austrias y Borbones.
En plan cartagineses,
llegaron los franceses
y un tal Alfonso XII
y un tal Alfonso XIII
No hay Alfonso XIV
o eso me parece.
Izamos con fervor
la enseña tricolor
y luego nos matamos
como buenos hermanos
y Franco nos dejó
esqueletos y pantanos,
después llegó el PSOE.
A ver cuánto aguantamos.
Ya hace muchos siglos
que somos andaluces,
a tantos hemos visto
cruzando nuestros cruces.
Cambiaron los retratos
que había en los colegios
y siempre hay parados
y siempre jornaleros.
Y siempre un bar abierto
y siempre alguna playa
y pilas de talento
allá por donde vayas.
También hay otra cosa
que ahora no recuerdo,
con nombre de ave rosa.
¡Ah, sí!, ¡ya sé!: ¡el flamenco!
|
||||
8. |
||||
No te quiero allí, te quiero aquí,
quiero que comprendas que por fin
finiquito el tiempo de sufrir.
Frío y nieve no son para mi.
Para mi abrazar te
con limón,
montarme contigo
en tu ascensor.
Sor, prenderte
presa de mi amor.
A morir contigo
me iba yo
Iba yo perdido por ahí.
Por ahí resopla Moby Dick
Di, si tienes algo qué decir
de Sir Lancelot,
dímelo a mí.
A mi puerta nunca
vienes a llamar,
marca nueve cifras
que te toca ya.
Tu tocaya, oye,
no me quiere igual,
guarda demasiado,
casi nada da.
Dadaísmo puro
es esta canción,
canción que te canto
rodado, mi amor.
Rodado y gastado
como un rolling stone.
Stonehenge en julio,
nos pilló el calor.
Lorca fue al colegio
con con Dalí y Buñuel.
Buñuelos de viento
racheado y cruel.
El tic-tac que oyes
es de mi reloj.
Ojo, que la aguja
se paró en las dos.
Las dos condiciones
que firmé en tu piel,
piélago de puntos
de placer:
Ser por siempre
tuyo, ser por siempre fiel
y, el día que quieras,
reservar hotel
o telefonearte
cada anochecer
cerrando los ojos
para vernos bien.
Bien nos viene
al menos esta distracción.
Accionemos juntos
el botón de off.
|
||||
9. |
El voltio
03:20
|
|||
El voltio nació
de una sacudida del generador.
Emprendió su viaje
a través de un largo cable,
saliendo del pantano
sobre un bosque interminable
avanzó.
Acarició
las patas de dormidas golondrinas.
Saltó de poste en poste
sobre grises carreteras,
buscando el horizonte,
a diez metros sobre tierra,
siguiendo siempre el norte
de las líneas paralelas
avanzó
Llegó a la ciudad
con la curiosidad del pueblerino.
Pasó sobre el bullicio
del patio de la escuela
y sobre el crucifijo
del tejado de la iglesia,
sobrevoló el asilo
con sus blancas enfermeras
y avanzó
Entró en la prisión
y el cable se empotró por las paredes.
Pasó junto a la sombra
de un vicario que rezaba,
junto a la panza redonda
del alcaide que sudaba,
junto a un guardia con su gorra
que accionaba una palanca
avanzó.
Por fin perforó
el hueso parietal de aquel convicto.
Entró en su cerebro
chamuscando sus neuronas,
borrando los recuerdos
de la noche de las sombras,
los ojos tan abiertos
que miraban su pistola,
los cristales en el suelo
las sirenas delatoras,
los sollozos y lamentos
y la sangre sucia y roja
los limpió.
Ya muerto volvió
por el mismo camino que le trajo
y ya las golondrinas
no notaron que pasaba
la sombría comitiva
que el cable transportaba
de los voltios que aquel día
trabajaron de guadaña
y descansó.
|
||||
10. |
||||
Narrador: Jeovah fue a casa de Alá,
llamó al portero y le dijo:
Jeovah: Baja, que se están matando,
se están matando los niños
Narrador: Y se fueron a charlar
a una mesa en el Bar Buda,
El Bar Buda, que es un bar,
no una señora peluda.
Dijo Alá:
Alá: Ya lo sé, ya,
sé que me usan como excusa.
Mucho ayuno y oraciones
y es matarse lo que les gusta.
Ni limosna, ni la Meca,
dónde esté una guerra santa.
La invente en el siglo siete,
todavía les encanta.
Narrador: Y Yaveh dijo qué:
Jeovah: Se que me usan de pretexto
¿No fui lo bastante claro
en aquellos mandamientos?
Y quizás "No matarás"
necesite aclaraciones.
Mira que se lo expliqué
a Moisés en aquel monte.
Jeovah y Ala: Lo de ser un sólo dios
siempre ha sido muy cansado.
Jeovah: De propina me tocó
ser el Dios de los cristianos.
Mejor no hablar, mejor no hablarlo.
Jeovah: Y yo, que soy la verdad,
la verdad es que no lo entiendo
y, visto como estel plan,
no sé si volverme ateo.
El dichoso sabadete
que creé a estos mamarrachos,
mejor lo hubiera pasado
de juerga en el pub Calvario.
Alá: No, no, no, no.
Ahí no vayas, que te clavan
(tú pregúntale a tu hijo).
Tampoco a mí es que me hagan
bendito caso los míos,
que llevar barba y turbante
lo tienen bastante claro
pero lo de no hacer daño,
eso no lo procesaron.
Jeovah y Ala: Lo de ser un sólo dios
siempre ha sido muy cansado.
Alá: ¿Ni cerveza, ni jamón?,
creo que se me fué la mano.
Mejor no hablar,
Jeovah y Alá: mejor no hablarlo.
Jeovah: Mejor no hablar,
Jeovah y Alá: mejor no hablarlo
Alá: Mejor no hablar,
Jeovah y Alá: mejor no hablarlo.
|
||||
11. |
Bendita miopía
03:32
|
|||
Bendita miopía.
¿Qué has hecho de mi vida?
Tú me has acostumbrado a tropezar
con piedras varias veces
y siempre con las mismas,
con charcos y con jueces,
con besos sin censar.
Algunas dioptrías
por cuenta del que mira
extirpan cualquier grano a la verdad,
ensedan a las monas,
y alisan las estrías,
suavizan los aromas,
maquillan la fealdad.
¿Para qué sirven las gafas
si no hay tanto que ver?
¿Si esta vida pixelada
pues se vive también?
Y si un láser corrigiera
mi torpeza visual,
quizás la letra pequeña
no me iba a gustar.
Lo que se ve borroso
seguro que es hermoso
filtrado por nuestra imaginación.
El diablo en los detalles
espera codicioso
algún topo curioso
que asar en su fogón.
¿Para qué sirven las gafas
si no hay tanto que ver?
Si esta vida pixelada
pues se vive también
y si un láser corrigiera
mi torpeza visual
quizás la letra pequeña
no me iba a gustar.
Yo cuido mi retina,
dilato mis pupilas
y dejo que me mire un buen doctor
con luces cegadoras
y lentes bien pulidas
revisa la sonrisa
que habita mi interior.
Bendita miopía.
¿Qué has hecho de mi vida?
Tú me has acostumbrado a tropezar
con piedras varias veces
y siempre con las mismas,
con charcos y con jueces,
con besos sin censar.
|
||||
12. |
||||
Lindembergh tenía
aprecio a la vida,
por eso no salía
sin su paracaídas.
Neil Armstrong no dejaba
el módulo lunar
sin su bombona de aire
para respirar.
Colón nunca zarpaba
sin brújula o compás.
John Wayne volvía a casa
si se había olvidado
su rifle o su pistola,
él siempre iba armado.
Beckham iría zafio
de corto o de traje
si se hubiera dejado
en casa sus tatuajes.
Shakira sin caderas
ni sale a la escalera.
Por eso, escúchame, te voy a aconsejar.
No salgas sin teléfono jamás,
agarra siempre el móvil si te vas.
Qué tu no eres un hippy
ni un indio en su tipi,
tampoco un bosquimano,
eres un ser urbano
que necesita estar en conexión.
Recuerda las palabras de Jesús,
aquellas que soltó en Emaús:
“Si quieres ir conmigo,
olvídate de amigos,
riquezas, posesiones,
excepto el smartphone
y tráete también el cargador”.
Diógenes vivía en un tonel
pero firmó contrato con Jazztel
y todo le sobraba
mientras filosofaba
si había cobertura 4G.
Y Robinson Crusoe fue feliz
viviendo en una isla por ahí,
hablaba con su loro
de su mayor tesoro,
salvado de las olas,
un viejo Motorola.
Lo malo es que no se sabía el pin.
Y Gandhi fue un modelo de virtud,
tan sobrio, tan sencillo, tan hindú,
que liberó a su tierra
del yugo de Inglaterra
como si fuera un móvil, fíjate.
No salgas sin teléfono jamás
agarra siempre el móvil si te vas
que tú no eres un amish,
tampoco un yanomami
un picto, un zulú,
un jíbaro, un bantú,
un lama tibetano,
un príncipe araucano,
un esquimal sonriente,
un tártaro insolente,
un crow, un seminola,
un cafre medio en bolas.
Tú estás civilizado,
te ves muy avanzado
y no sabes vivir sin conexión.
|
Streaming and Download help
If you like Maleso, you may also like: